Por Carina Gutierrez
Una vez más se realizó en inmediaciones del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, la conocida Feria de la Economía Social y Solidaria. Organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Nacional de San Juan. Debates estuvo en el lugar y dialogó con Marcelo Jordán, biólogo y feriante.
“He comenzado hace poco y a esta feria en particular he venido cuatro veces más o menos desde el año pasado. Estuve en la Feria Internacional también y varias ferias que se están haciendo en la provincia que por ahí me invitan y puedo participar. En esta feria comencé con el Rectorado y ahora estoy viniendo por Desarrollo Humano”, comentó.
Marcelo se dedica al mundo de las esencias y los sahumerios y quien pasea por el lugar no puede dejar de percibir sus aromas. “Vengo de muchos años atrás. Recién recibido de biólogo y sin trabajo comencé a hacer esto con una amiga. Y después por distintas situaciones deje de hacerlo por un tiempo y ahora otra vez estoy haciéndolo”.
Quita Penas es la marca que Marcelo le dio a este emprendimiento rústico y artesanal que consiste en “preparar una masa especial que tiene ingredientes naturales y aceites esenciales. El proceso es complicado pero se aprende y se hace. Y después las esencias que uno utiliza para hacer los sahumerios y aromatizantes de ambientes, para perfumes de ropa y otras cosas, así que es bastante amplio. Los colorantes son los que se usan para comida por ejemplo el amarillo que es el polluelo y así cada producto que se utiliza se trata que sean lo más naturales posibles”, sostuvo Marcelo Jordán.
Así como Marcelo, otros feriantes se dieron cita el pasado 7 y 8 de junio, para mostrar sus productos y promocionar otra economía posible.
Responder