Ritmos latinos, la danza que mueve a jóvenes y grandes, se instaló en la casa de la Cultura de la Municipalidad de la Capital para recrear e incentivar el espíritu del baile.
Por Carina Gutierrez
Raúl Montenegro y Daniela Gil, son los profesores encargados de transmitir a un grupo heterogéneo de alumnos el ritmo y los pasos básicos de los distintos bailes que comprende el taller.
“Este taller se viene trabajando hace aproximadamente quince años. Surgió como una propuesta de gobiernos anteriores que estuvieron en el municipio, más precisamente en la época de Enrique Conti que estaba de intendente en la municipalidad de la ciudad de San Juan. De ahí en adelante se empezó a trabajar este taller con una propuesta abierta a toda la gente y tenía que ver más que nada con mostrar un poco lo que tenían los ritmos latinos, como la salsa, el merengue, la bachata, el chachachá. Ritmos que normalmente en San Juan eran muy poco conocidos y se planteó la propuesta, se aceptó y desde ahí se empezó a trabajar”, comentó Raúl.
Los alumnos van llegando, mientras el profesor dialoga sobre los pasos hasta que se completa el grupo.Luego dice : comenzamos !!!. Y el grupo lo sigue al compás de cada ritmo y pasos marcados.
El tiempo fluye en cada clase como así también en la historia. “Con el tiempo, el taller se fue modificando. En sus principios era más que nada trabajo de parejas, donde se trabajaba de a dos. Entonces, a medida que fueron pasando los años se fue modificando también la temática en donde nosotros decidimos trabajar también individualmente. Y decidimos hacer un taller mas aeróbico donde cada persona pueda desarrollarse, trabajar sola y no estar dependiendo de una pareja que es más que nada lo que atina este tipo de ritmos que si o si se tiene que bailar con otra persona. Y lo fuimos modificando al taller, le fuimos hallando la vuelta para que fuera tomando otro color y hasta el día de hoy lo venimos trabajando de esa manera entonces nadie se ve en la obligación de estar dependiendo de otra persona”.
Y es así como el taller quedo dividido en dos grupos, el individual y el de pareja. El primero, lo compone un grupo de mujeres en su mayoría amas de casa, profesionales, trabajadoras que encuentran en el taller su cable a tierra. “El grupo de mujeres, justamente tiene que ver un poco con esto, un grupo abierto de todas las edades, todas con buena onda, positivas. Vienen algunas abuelas, madres, amas de casa, la mayoría y tienen la idea de trabajar esto para dispersarse, para salir un poco de la rutina diaria de la vida. Entonces como que lo toman como una forma de descarga de sacar quizás esa tensión diaria de todos los días”, sostuvo Raúl.
Afirmación que las propias alumnas sostenían. “Vengo porque me gusta mucho bailar y quería complementarme un poco en el tema del teatro y me sirve para estar bien físicamente. Me distrae”, comentó entusiasmada Cecilia. Por otra parte, María Elena explicaba “me gustaría mucho aprender a bailar muy bien, ya la vez es lindo conectarse con otras personas”. Mientras que Alicia argumentaba que iba para distraerse, para salir de la rutina y para aprender. En síntesis, todas las opiniones coincidían en que el taller brindaba ese espacio de aprendizaje y de distracción.
Pero el taller es más que una simple clase, en el se busca también fomentar la actitud y romper con todo tipo de estereotipo. “Se planteó esto de que se sintieran un poco protagonistas porque a fin de año nosotros hacemos una puesta en escena en conjunto con los demás talleres que brinda el municipio de la ciudad de San Juan. Y se muestra todo lo que se trabajo en el año, entonces habían mujeres que no se animaban, les daba un poco de cosa subirse a un escenario y un poco como que rompimos el mito de que tienen que ser chicas jóvenes, bellas, flacas porque era un estereotipo de mujer. Entonces sacamos esa idea y la empezamos a transformar y empezamos a mostrarles que cualquiera podía subir y comunicarle al público en general a través de ellas que cualquiera podía hacerlo y no importaban ni siquiera las edades. Estaban mezcladas todas las edades, todos los estilos y se animaron, pudieron hacerlo”, concluyó Daniela.
Y es así como cada lunes y miércoles de 21 a 22 hs este grupo de baile se hace presente en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de la Capital para aprender, para distraerse y para cultivar nuevas amistades al son de los ritmos latinos.
Responder