En tanto, los números oficiales señalan que la provincia tendría pleno empleo.
Por Redacción Debate San Juan.
El Centro Integral de Estudios Estratégicos de San Juan(CIEESJ) presentó la Encuesta de Situación Laboral del Gran San Juan correspondiente al cuarto trimestre del corriente año. Los datos arrogados por el relevamiento marcan una considerable diferencia, respecto a los números oficiales referidos a la desocupación en la provincia.
El estudio llevado a cabo por el CIEESJ abarcó la totalidad de 780 hogares y 2400 personas encuestadas. Según esta indagación la desocupación alcanza a un 15,7% de la población, mientras que el INDEC señala que sólo un %2 no tiene trabajo ( es decir habría pleno empleo).
Desde la entidad, explican que el gobernador Sergio Uñac se había quejado por las primeras estadísticas sociales publicadas, ya que mostraban preocupantes índices de pobreza y desocupación. Desde entonces comenzaron a bajar llamativamente los datos oficiales.
Además, afirman que el INDEC actual no brinda cifras certeras sobre la situación laboral, debido a que durante la gestión uñaquista hubo numerosos conflictos sindicales que no fueron resueltos. Por ejemplo en Calzados Argentinos, Itec, Electrometalúrgica Andina. Cerámica San Juan, entre otros.
A continuación los indicadores socioeconómicos divulgados por el CIEESJ:
Tasa de Actividad= PEA/total*100 | 36,9% |
Tasa de Empleo= ocupada/total*100 | 31,1% |
Tasa de Desempleo=desocupada/PEA*100 | 15,7% |
Tasa de Subocupación horaria | 25,1% |
También te puede interesar:
La directora que renunció al INDEC denunció presiones de los gobernadores
Responder