El Centro Cultural Amadeo Conte Grand dio lugar al paso del tiempo y fue testigo de una feria medieval, el pasado 5 de enero con una gran afluencia de público.
Por Carina Gutierrez
El típico calor sanjuanino del pasado sábado no aplacó las ganas de divertirse, conocer y ser protagonista de la primera Feria medieval realizada en el Centro Cultural Amadeo Conte Grand por un grupo de apasionados por la historia.
Castillos, espadas y brebajes fue el título con el que se dio a conocer esta popular feria que sin dudas dejó a más de un visitante sorprendido.
Con la colaboración de la Secretaría de Cultura Ciudadana del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, “la organización de este evento surgió de la inquietud de varios grupos de San Juan que nos dedicamos a distintas actividades como por ejemplo el Club de juegos Lud& Club , el Club de rol los Amos de la Pifia , la Orden del Fuego que se dedican al combate medieval y un par de desarrolladores de juegos como Sebastián Diéguez que hace de líder también en esta organización y junto con los demás líderes de las otras organizaciones tratamos de crear una feria medieval que es algo que nunca se había visto en San Juan a este nivel”, comentó Sergio Carrazco uno de los organizadores.
La atmósfera impregnada a tiempo, se percibía desde la entrada. La música, los personajes y el decorado transportaba al público a aquella época de caballeros y cortesanos salidos de las películas o de algún cuento fantástico. Los feriantes tampoco se quedaron atrás, y como en aquella época ofrecían sus productos a quienes pasaban por el lugar. No faltó quien vendiera cosméticos realizados a base de flores, hierbas y especias como los chicos de Arte y Alma. Collares típicos, artesanías en cuero, libros, películas, cerveza artesanal y brebajes como licores de miel. Estos últimos provenientes desde San José, localidad de Guaymallen, Mendoza a través de la productora Makés. Sus propietarios Ana Macak y Fernando Morales, contaron muy entusiasmados que llevan 15 años con este emprendimiento familiar y que fueron convocados para la ocasión a través de las redes sociales.
La tarde caía y entre presentaciones circenses y música en vivo, llego el broche de oro esperado por la mayoría, el Bohurt, una especie de combate medieval que recreaba la lucha de aquellos tiempos. El público se congregó en el espacio cercado para la lucha y comenzó a alentar a los combatientes caracterizados con trajes y armaduras mientras lucharon cuerpo a cuerpo con espadas y martillos. En ese momento se podía percibir la adrenalina que corría no solo en quienes recrearon esa lucha sino en el público heterogéneo que los ovacionó.
La feria fue toda una novedad y tal como lo definió Sergio Carrazco: “creo que la gente vino porque hace mucho tiempo que tiene la inquietud de querer buscar algo fuera de lo común en San Juan. La novedad es que nos animamos. La diferencia que ha habido con otros esfuerzos que tal vez quedaron en la nada es porque pensamos que el público sanjuanino tal vez no nos iba a aceptar con nuestra propuesta pero la verdad que hoy hemos probado que estamos para más”.
De este modo, grandes y chicos pudieron disfrutar una tarde atípica salida de un libro de cuentos en el que no faltó condimentos para hacer de esta feria todo un éxito.
Fuente fotografía portada: Club de rol Amos De La Pifia
Responder