El colectivo Ni Una Menos San Juan emitió un comunicado en el que solicitan a los sindicatos acatar el próximo paro internacional de mujeres, lesbianas, trans y no binaries.
Por Redacción Debates
El 8 de marzo se realizará un paro internacional de mujeres, lesbianas, trans y no binaries en reclamo derecho al trabajo, la formación profesional y la no discriminación laboral. De esta manera, quieren que las centrales obreras se suman a esta iniciativa.
Bajo el lema “si nuestras vidas no vales, produzcan sin nosotras”, millones de mujeres harán un cese de actividades en el próximo Día Internacional de la Mujer. “Advertimos que, en el actual contexto internacional de agravamiento de nuestras condiciones de vida, de ajuste y desigualdad salarial, de pérdida y precarización de empleos y caída del salario, las violencias contra las mujeres e identidades feminizadas recrudecen”, afirma un comunicado del colectivo Ni Una Menos San Juan.
El escenario de violencia hacia las mujeres y la comunidad LGBT es alarmante. Una mujer es asesinada cada 18 horas y dieciséis trans- travestis fueron víctimas de travesticidio durante el transcurso del corriente año.
Desde la organización piden a los sindicatos acatar el paro y realizar asambleas en los lugares de trabajo, con la finalidad de organizar el paro y difundirlo masivamente.
Entre los principales reclamos se encuentran la igualdad salarial, incorporación del cupo laboral trans, aumento del salario acorde a la inflación, creación de centros de cuidados infantil gratuitos y salas de lactancias, cumplimiento de la ley N° 26.485, entre otros.
Comunicado completo de Ni Una Menos San Juan:
Responder