En esta ocasión, personal de Vialidad Provincial quiso erradicar árboles y limpiar áreas pertenecientes al establecimiento educativo.
Por Redacción Debates.
La comunidad de la Escuela de Enología se encuentra resistiendo contra el desmantelamiento de los terrenos de la institución por parte del Gobierno provincial. Personal de Vialidad Provincial intentó talar árboles y limpiar zonas donde los estudiantes realizan sus prácticas.
Desde hace tiempo las tierras del histórico establecimiento educativo están en peligro, pese a la existencia de una normativa que lo declara como patrimonio cultural. ”En el año 2001 se sanciona la Ley de Patrimonio Histórico Cultural N° 7190, que en su art. 1 sanciona: “Declárase Patrimonio Cultural y Natural, Material e Inmaterial de la Provincia de San Juan al establecimiento Escuela de Fruticultura y Enología y en su art. 3, se debía emplazar a dar cumplimiento a esta ley en un período de 120 días”, afirma una carta abierta elaborada por los padres de los alumnos de la Enología.
“Han pasado 18 años y no se ha cumplido la Ley. Esto ha llevado a que los distintos gobiernos de turno hicieran desaparecer las aulas a cielo abierto de prácticas pedagógicas, utilizándolas para fines distintos a los que estuvieron destinados”, continúan.
En este sentido, manifiestan que la Secretaria de Educación, María Eugenia Gutiérrez, se había comprometido a ejecutar el relevamiento de los dominios del colegio que exige la normativa, pero nunca cumplió con el compromiso asumido.
“La educación es un derecho que le debemos a nuestros hijos, por lo que demandamos el cumplimiento de las leyes que la declaran como tal”, finaliza el comunicado emitido por los padres.
A continuación la Carta Abierta completa.
Carta Abierta
Al Ministro de Educación.
Felipe de los Ríos
Sr. Ministro:
Queremos recordarle públicamente que Usted a través de la Secretaria de Educación Sra. María Eugenia Gutierrez, hacen más de 111 días, se comprometió en realizar el relevamiento de los bienes muebles e inmuebles, que incluyen las aulas a cielo abierto de la Escuela de Fruticultura y Enología, para dar cumplimiento a la ley que la declara como Patrimonio Histórico Cultural.
A pesar del tiempo transcurrido, y del hermético silencio que mantiene en relación a este tema, nos vemos en la obligación de aclarar a la comunidad sanjuanina lo siguiente:
- En el año 2001 se sanciona la Ley de Patrimonio Histórico Cultural N° 7190, que en su art. 1 sanciona: “Declárase Patrimonio Cultural y Natural, Material e Inmaterial de la Provincia de San Juan al establecimiento Escuela de Fruticultura y Enología“ y en su art. 3, se emplaza a dar cumplimiento a esta ley en un periodo de 120 día . Han pasado 18 años y no se ha cumplido la Ley. Esto ha llevado a que los distintos gobiernos de turno hicieran desaparecer las aulas a cielo abierto de prácticas pedagógicas de los alumnos utilizándolas para fines distintos a los que estuvieron destinados.
- Se está vulnerando la Ley de Educación 26.026 en su Título 1, Artículo 3 que dice: “ La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad Nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales ……”
- Cabe recordar que el derecho de la educación se encuentra plasmado en nuestra Carta Magna desde sus orígenes. Así, en el Preámbulo cuando proclama como uno de los objetivos “Promover el bienestar general” en el Artículo 5. Al imponer a las provincia la obligación de asegurar “la educación” y el Artículo 14, al establecer que “ todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos de enseñar y aprende. Eliminando las aulas a cielo abierto están faltando a este derecho-
Señor Ministro, la educación es un derecho que le debemos a nuestros hijos, por lo que demandamos el cumplimiento de las leyes que la declaran como tal.
Responder