La situación económica que afecta a la mayoría de los argentinos, es cada vez más insostenible para los trabajadores de Electrometalúrgica Andina que llevan prácticamente un año sin cobrar sus sueldos.
Por Redacción Debates
La situación económica de los trabajadores de Electrometalúrgica Andina es cada vez más preocupante. Pues, las reiteradas negociaciones que se trataron de realizar entre la Subsecretaria de Trabajo y las propietarias de la empresa no dieron los frutos que esperaban y como resultado la empresa sigue paralizada y los trabajadores sin poder cobrar sus sueldos.
Entre las acciones para poder visibilizar esta situación se realizaron diversas manifestaciones en la puerta de la empresa, como la que se dio el pasado 30 de abril con el apoyo de las organizaciones sociales, donde hubo más de mil personas según la organización.
Por su parte, Jorge Cañete, trabajador de Andina sostuvo “estamos sin cobrar sueldos desde hace aproximadamente doce meses, catorce meses, en algunos casos y diez meses en otros. No estamos despedidos, pero vivimos sin obra social y básicamente olvidados de la mano de la gente. Y de los responsables de la empresa que son las hermanas Alicia y Patricia Carmona las cuales no se hicieron presente en ningún momento y la situación de todos los empleados es cada vez más caótica”.
Además agregó, “nosotros vivimos en una indigencia absoluta. Hay gente que ha perdido la posibilidad de enviar a sus hijos a la escuela, ha tenido que sacar a sus hijos de la Universidad y sus pocas cosas que adquirió con trabajo durante tantos años se han tenido que desprender para poder sostener una situación de la cual nadie se hace cargo. Asimismo, hay gente que tiene enfermedades permanentes por ejemplo diabetes, problemas de corazón y ese tipo de cosas que no se pueden hacer atender debido a que no se han indemnizado, no se han cancelado las deudas”.
Como toda persona que busca un trabajo para poder sobrevivir ante los gastos diarios de salud, alimentación, impuestos, los trabajadores de Andina no escapan a esta realidad, “nosotros queremos que se reactive la fuente de trabajo que sería para nosotros lo mejor, llevamos 15, 20, 30 años trabajando en esta fábrica de lo contrario que se nos liquide la deuda que se tiene. Se nos indemnice como corresponde, y si es posible ver que el gobierno nos dé una mano y nos inserte en el mercado laboral tal y como se está haciendo con otras empresas que hay en San Juan”, manifestó Cañete.
Ante este panorama, diversos grupos sociales se han sumado a la causa de los trabajadores para brindarles el apoyo y la orientación “existe un grupo de unas 80,100 personas que no están amparados por el sindicato y ellos se han ofrecido a servirnos de contención y nos van a ir orientando porque nuestra vida no ha estado en ese sentido operando en algún grupo social, política ni nada por el estilo entonces somos desconocedores de eso”, expresó Jorge.
En lo que respecta a las futuras acciones todo es incierto, “realmente no le sabría decir, estamos desesperados así que puede ser cualquiera”, puntualizó Cañete.
De este modo, el esplendor de Electrometalúrgica Andina, la principal exportadora de carburo de calcio y ferro aleaciones y más precisamente la situación de sus 300 trabajadores directos y proveedores de servicios continúan en la dulce espera.
Fuente fotografía: telesoldiario.com
Responder