En el día de San Cayetano, patrono de la providencia, diferentes organizaciones se movilizaron para visibilizar su trabajo y la necesidad de prorrogar la ley de emergencia social.
Por Redacción Debates
Desde muy temprano y con una temperatura que congelaba el cuerpo, integrantes de “Los Cayetanos” comenzaron a organizarse en un sector de la plaza 25 de mayo y a instalar los diferentes puestos para mostrar sus producciones. De este modo, las unidades productivas pertenecientes a la CCC (Corriente Clasista y Combativa), la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) y Somos Barrios de Pie, comenzaron a otorgarle al lugar otro aire diferente. Un aire de lucha, de trabajo y de unidad.
De este modo, quien caminaba por el lugar podía encontrarse a la cooperativa textil La Nueva Esperanza, que entre bolsos, mantas, almohadones y paneras no dudaron en dar su presente para mostrar al público sus producciones. Al igual que la cooperativa textil Difunta Correa; Diseño y Puntadas y Creaciones Ferny.
También fueron de la partida, numerosas cooperativas dedicadas a la panificación, tales como Dulce tentación; panadería Manos a la obra; panificación Chichis; unidad productiva Nora Toledo; PTP emprendimientos; Esfuerzo y Crecimiento; unidad productiva de Rawson y unidad productiva Las Hermanas, entre otras quienes ofrecían desde semitas, tortas , masas dulces hasta pizzas para satisfacer el paladar de los exigentes clientes.
Por otra parte, cambiando de rubro y llegados desde Astica, se encontraba la cooperativa de dulces y conservas, los Astiqueños, quienes amablemente conversaban con el público sobre la producción de dulces de época. También, desde Chimbas, los integrantes de DIUCA, dedicados a la carpintería y a la producción de muebles mostraban orgullosos un juego de jardín, cuadros, mesas y lámparas en madera. Al igual que la cooperativa Todo Madera, quienes presentaron alhajeros, estantes, mesita de juegos para niños, entre otras creaciones.
Asi, cada unidad productiva se iba sumando a la propuesta de visibilizar su trabajo. Un trabajo en conjunto, donde cada miembro cumple un rol fundamental.
Y a medida que la mañana iba transitando, la propuesta de “los Cayetanos” se iba ampliando, mediante una radio abierta donde cada expositor podía brindar su testimonio y su experiencia de lo que fue su vida a partir de la Ley de emergencia social. Luego, varios compañeros integrantes de la CCC (Corriente Clasista y Combativa), la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) y Somos Barrios de Pie, se movilizaron por las calles de San Juan, a viva voz pidiendo por la prórroga de esta Ley que tantos beneficios a otorgado a las cooperativas.
Es así, como en un día especial en el que se recuerda el día del patrono de la Providencia, del pan y del trabajo, “los Cayetanos” y todos sus integrantes pudieron visibilizar su desempeño y pedir por más unidad , por más tiempo y por la extensión de esta Ley de emergencia social.
Responder