Una tarde colmada de emoción, optimismo y agradecimiento es la que vivieron el pasado lunes 25 de noviembre los integrantes de la Asociación Civil Risarte, quienes realizaron una charla motivacional abierta a todo público.
Por: Carina Gutierrez
Una jornada de emoción, compromiso, y testimonios narrados por los protagonistas es la que se vivió el pasado lunes 25 de noviembre en el salón de UPCN, junto a los integrantes de la Asociación Civil Risarte. El objetivo fue brindar una charla motivacional y presentar su primer libro sobre las historias, vivencias, fotos y pensamientos de los alumnos de la institución.
Con la mira puesta en la inclusión, y en la co- evolución, Laura Valdez Perona, junto a un equipo de profesionales demostraron que a través de la música y el arte como puentes es posible lograr todo tipo de comunicación.
La charla, abierta a todo público, contó con la presencia de alumnos, padres, profesores y profesionales del campo de la comunicación, quienes alternadamente tomaron la palabra para explicar sobre el trabajo y la importancia de los talleres.
El punto de apertura estuvo a cargo de David Rivero, profe de música, junto a “Pichi” uno de los alumnos quienes a través de la percusión dieron la bienvenida a los presentes. Luego, abrieron la mesa de diálogo, Laura Valdez, el profe Rivero, Florencia Elizalde, Silvina Ortiz, profe de nutrición, y María Nives Martín, profe de zumba.
“El arte y la música con sus objetivos son fundamentales en la vida de Risarte. Cantar, bailar, crear, tocar un instrumento, cocinar, modelar favorecen el desarrollo emocional y afectivo. Agudizan la percepción auditiva y táctil. Mejoran la coordinación motriz, aumentan la autoestima y mucho más. Estas son algunas de las cosas que como objetivo trabajamos en Risarte”, sostuvo Laura.
Por su parte, Florencia, profesora de música, comentaba: “La experiencia ha sido gratificante para mí y también para mis alumnos. Me ha tocado unos niños súper brillantes y súper capaces en todo sentido. Me parece importante rescatar el arte que tenga que ver con la expresión del ser, el poder interactuar con instrumentos y con la pintura. Eso a los niños los llena de magia”.
Y es que “cada persona es buena en algo, solo debe encontrar el cómo”, manifestaba Rivero. Mientras que la profe de nutrición, Silvina Ortiz, recalcaba la importancia de una alimentación saludable, y el lavado de manos. Finalmente, María Nives Martin, profe de zumba, destacaba lo sorprendida que a veces se sentía con los alumnos.
Seguidamente, tomaron la palabra los padres de los protagonistas y de este modo Carlos Murua, padre de Federico quien presenta una discapacidad madurativa, comentaba que “se siente parte de esto y no lo está mirando desde afuera. Risarte les sirve a nuestros hijos. Ellos sienten una inmensa ansiedad para juntarse con Risarte ”. Del mismo modo, el papá de Rocío, muy emocionado destaco la amistad y la contención como pilares que le brindaban a su hija.
Luego, de los testimonios de padres y de hermanos llego el turno de los medios de comunicación. Subieron al escenario las integrantes del programa “Lindas pero pecadoras” de Radio Blue y las integrantes del programa “Tejiendo Puentes” de Radio Universidad, para hablar desde el lugar de los medios sobre el trabajo realizado por la Asociación.
Cada una de las charlas y comentarios estuvo traducido por intérpretes de lengua de señas pertenecientes a la Facultad de Filosofía, quienes estuvieron acompañadas por profesoras y alumnos sordos.
Finalmente, el cierre estuvo a cargo del profesor Riveros junto a “Pichi”, quienes deleitaron a la audiencia con una nueva melodía y la invitación abierta para poder ver, leer y disfrutar el libro de Risarte cuyas temáticas abordaban desde la amistad, la familia y la discapacidad.
De este modo, se llevó a cabo una jornada inclusiva en donde el ejemplo prevaleció sobre lo demás y con la enseñanza de que no hay imposibles en la vida. Con fuerza y voluntad todo se puede lograr.
Responder