En las vísperas de la Navidad, el municipio de la Capital inició la campaña por unas fiestas con más luces y menos pólvora.
Por Carina Gutierrez
Antes del mediodía, el cruce de la peatonal se vio invadido por un grupo de bomberos voluntarios, quienes junto con el concejal Alfredo Nardi, comenzaron la campaña de concientización sobre el uso de la pirotecnia y sus efectos adversos.
Bajo el slogan “Pirotecnia cero”, el concejal invitaba a los transeúntes que se acercaban a fotografiarse con los carteles y luego a compartir sus imágenes a través de las redes sociales para generar de ese modo empatía con el otro y viralizar el pedido sobre mas luces y menos ruidos molestos.
“Nosotros cuando estuvimos en campaña dijimos y firmamos un convenio con las asociaciones protectoras para avanzar sobre este aspecto y creo que es muy positivo. No podemos estar nosotros festejando una fiesta y hay un sector de la ciudad como son los niños, los chicos autistas, los enfermos o la gente con mascota que quede fuera. Creo que esta empatía es la que hemos generado y tenemos que seguir creciendo”, sostuvo Nardi.
La acción se completó con la entrega de folletos y la explicación por parte de bomberos sobre los problemas de salud que puede ocasionar el uso de la pirotecnia.
Es importante recordar que los fuegos artificiales provocan graves consecuencias en el caso de niños, adultos mayores, y personas con autismo, con una marcada hipersensibilidad auditiva. Al igual que en el caso de las mascotas.
“Yo he trabajado mucho con la gente de bomberos y la verdad que los chicos tener que estar a las 24 festejando y después salir en un camión a un evento no tiene sentido. Y no tiene sentido que en una fiesta tengamos un niño quemado o alguien en una guardia médica. Sería fantástico que podamos ir avanzando y yo creo que no sólo lo vamos a ir generando nosotros con la cultura al habito sino que también la tecnología va a ir avanzando y vamos a tener mucho más para festejar con luces y no tanto con pólvora que prácticamente es arcaico”, puntualizó Nardi.
La peatonal fue el lugar de inicio de una recorrida que incluirá otros sitios como Villa Carolina, el Lote Hogar 40 y grandes supermercados. Puntos neurálgicos en donde se puede sumar más gente.
Responder